¿Por qué es bueno darle snacks y alimentos húmedos a mi Master Dog?

Existen diferentes tipos de alimentos para nuestros Master Dog, cada uno tiene distintas finalidades y beneficios. Si bien lo más común en el día a día es el alimento seco, te recomendamos incluir en su dieta algunos snacks y alimentos húmedos de vez en cuando, a continuación te explicamos por qué.

Alimentos húmedos

Este tipo de alimento, como los trocitos jugosos, es de consumo esporádico y contiene una mayor cantidad de agua, por lo que es una buena fuente de hidratación para los cachorros, es un alimento suave y fácil de digerir, un beneficio muy significativo para ellos y también los perros senior. Además, poseen un gran sabor y aroma, siendo atractivos para todo Master Dog,
sobretodo los más quisquillosos a la hora de comer.

Recomendamos dar esta comida sola o mezclar con alimento seco para realzar su sabor, puede acompañar pero no reemplazarlo. Los días que lo quieras regalonear con alimentos húmedos debes disminuir la cantidad de alimento seco.

Snacks

Existen diferentes snacks, ya sea por forma, tamaño, sabor o función, pero su mayor consumo es para regalonear o premiar a nuestros amigos peludos. Un snack es un buen regalo cuando estamos intentando educarlos y entrenarlos, estos pueden fomentar su buen comportamiento y ser una motivación para ellos. Alimentarlos con ellos reforzará el vínculo Doglover-Masterdog, como un regaloneo que les demostrará nuestro cariño por ellos, también jugar a la búsqueda del tesoro, en el que puedan encontrar sus snacks mediante su olfato y, de paso, hacer actividad física y tener momentos de ocio.

Recuerda que una buena alimentación para tu Master Dog se logra complementando los diferentes tipos de alimentos, ya que los snacks y alimentos húmedos nunca van a poder suplir lo que el alimento seco les entrega. Elige la mejor opción de alimento para tu peludo amigo según su etapa de vida y tamaño.

Te invitamos a conocer los ricos snacks y nuevos trocitos jugosos de Master Dog en Mercado Carozzi.

Los beneficios de tener un master dog en casa

Para un Dog Lover, no hay nada mejor que compartir su cariño todos los días con un peludo amigo en el hogar. Aunque adoptar un Master Dog conlleva una gran responsabilidad, también trae grandes beneficios.

Según estudios, se ha descubierto que tener un Master Dog en casa puede ayudar a prevenir y combatir diversas enfermedades.

Fuente de Felicidad
Como seres humanos necesitamos de la constante compañía de un/a compañer@, sobre todo en momentos difíciles donde los sentimientos juegan un papel importante para avanzar en nuestro día a día. Los Master Dog nos aportan con oxitocina, serotonina y dopamina, hormonas de la felicidad que disminuyen el estrés y te hacen sentir bien.

Frente a estas situaciones, se ha comprobado que estar cerca de una mascota incrementa el buen humor y disminuye síntomas de ansiedad y depresión, generando buenos resultados fisiológicos y psicológicos a corto plazo. Además, nos ayudan evitando sentimientos de soledad, mejorando nuestro entorno hogareño.

Remedio para el cuerpo y el corazón

Según investigaciones, se descubrió que la tenencia de un perro ha beneficiado la salud de personas que han sufrido accidentes al corazón o derrame cerebral, teniendo una menor probabilidad de sufrir una muerte a causa de una enfermedad cardiovascular.

Por si fuera poco, los peludos nos aportan a combatir el sedentarismo, de hecho, se ha descubierto que los dueños que pasean a sus mascotas hacen más de 30 minutos de deporte diario en comparación a las personas que no tienen un compañer@.

 

Aporte en relaciones sociales
Nuestros Master Dog nos permiten desarrollarnos con familiares, conocidos y nuevas personas. El tener un amigo peludo te permite salir de tu zona de confort en cada paseo, entregando la posibilidad de socializar con Dog Lovers de la ciudad. También se estima que los niños que tienen mascota desarrollan una mayor facilidad al construir amistades.

Después de todas estas razones…¿Qué estás esperando para adoptar un Master Dog?

Fuentes:
Barragán, Z. (2019). Vogue
Aranda, G. P. (2021). lavanguardia.com Staff, F. (2023). Forbes México
Ferguson, A. (2021). CNN

Un nuevo cachorro llega a casa

La llegada de un cachorro al hogar trae alegrías y emoción, pero también nuevas responsabilidades que debes considerar. Aquí te dejamos un listado con los aspectos más relevantes para darle la mejor bienvenida al nuevo integrante de la familia:

  1. Comienza preparando tu hogar con anticipación, revisa que no haya objetos peligrosos a su alcance para que pueda moverse sin problema.
  2. Dispone un espacio propio con su camita, agua fresca y alimento, un lugar con ventilación y buena temperatura.
  3. El día de su llegada dale tiempo y espacio para conocer su nuevo hogar, muéstrale los diferentes lugares de la casa. Recuerda que todo es nuevo para él y tal vez los primeros días no tenga entusiasmo de jugar.
  4. Para que aprenda a hacer sus necesidades donde debe, recomendamos utilizar empapadores de entrenamiento; ¿Cómo usarlos? Cada vez que tu Master Dog comience a orinar lo mueves hasta el pañal y luego lo premias para que lo vea como algo bueno, también puedes utilizar su propia orina o productos especiales para atraerlo hacia el lugar determinado.
  5. ¿Qué pasa cuando ya hay un Master Dog adulto en casa? En ese caso debes darte el tiempo y espacio para que ambos se conozcan, recomendamos tomar al cachorro en brazos y acercarlo lentamente para que el adulto lo pueda olfatear y conocer. Preséntalos varias veces durante los primeros días. En caso de que que nuestro peludo se altere, aléjalos y una vez se haya calmado lo vuelves a intentar, prémialo cuando se comporte bien y calmado. Mantenlos en habitaciones separadas hasta que se conozcan y lleven bien. Si bien en un principio el cachorro necesita mayor atención y cuidado, trata de darles el mismo cariño y cuidado para que no haya celos entre ellos.
  6. Finalmente, recuerda llevarlo al veterinario para un correcto control sano, además de comenzar con su cuadro de vacunación.

Son muchos los cuidados que necesita un Master Dog cuando llega a tu hogar, pero lo más importante es el amor que se entregarán mutuamente. Llegarán a cambiar tu vida y tu corazón.

Alergia al polen

¿Sabías que los Master Dog también pueden padecer alergia al polen al igual que los humanos? Existen variadas causas que pueden potenciar distintas alergias y malestares como el cambio climático y la contaminación. Este tipo de alergia se puede visibilizar exclusivamente durante los periodos de polinización, los cuales pueden permanecer hasta 10 meses durante un año, tanto en zonas rurales como en zonas urbanizadas.

El polen es una sustancia que se encuentra al interior de flores, plantas, pasto y malezas. Una sustancia importante en la reproducción y fertilización de las plantas, la cual puede tener contacto directo con tu Master Dog en el caso de que le guste oler y acercarse a distintas flores o vegetación.

Es importante destacar que todas las razas pueden sufrir de este tipo de alergias, aunque existen algunas que son más propensas como: Pug, Pastor Alemán, Golden Retriever, Bulldog Francés, entre otros.

Síntomas

Los síntomas más habituales son: Irritación en la piel, picor y lágrimas en los ojos, secreciones nasales, estornudos, garganta inflamada, tos y falta de ánimo. Estos se pueden extender durante todo el periodo de la polinización o incluso todo el año.

¿Cómo prevenirla?

El primer paso para prevenir este tipo de malestar en tu Master Dog es acudir a un veterinario, el cual pueda determinar la causa concreta de la alergia de tu mascota.

Finalmente, una vez confirmado el diagnóstico evita pasear a tu peludo amigo en zonas donde haya mayor presencia de polen. También es de suma importancia limpiar a tu Master Dog después de cada salida, elimina todo rastro de sustancias alérgenas de su pelaje, patas, hocico, y orejas.

 

¿Mi Master Dog necesita ropa para cuidarse del frío?

Probablemente es una pregunta que le surge a todos los dueños de Master Dog cuando la estación cambia y las temperaturas empiezan a bajar. Es entendible que, si nosotros sentimos frío, ellos también puedan sentirlo.

Sin embargo, ¿qué tanto los debemos abrigar en invierno? ¿Su pelaje actúa como un abrigo? ¿Debemos comprarles ropa?

Algunas razas de Master Dog, o aquellos de pelo corto, necesitan de mayor protección ante las bajas temperaturas. Por ejemplo, los Salchicha, Chihuahuas, Galgos o Doberman, quienes también requieren de cuidados especiales cuando el clima empieza a subir.

Independiente de la raza, también debemos preocuparnos de abrigarlos cuando son de edad avanzada y las defensas empiezan a bajar. Es importante también consultar a tu veterinario si tu Master Dog padece de alguna enfermedad crónica y necesite más resguardo del clima.

Como consejo, elige una ropa cómoda para tu Master Dog, una sin costuras gruesas que puedan irritar su piel y con cuidado de que no se le enrede entre las patas cuando vaya a correr. También debes estar atento por si la prenda limita los movimientos naturales de nuestro amigo perruno para que pueda disfrutar de sus paseos de la mejor manera posible.

¡Pasemos este invierno abrigados junto a nuestros Master Dog!

¿Cómo prevenir a mi Master Dog de una gripe?

En esta época del año las temperaturas comienzan a bajar, el invierno y los resfriados están cada vez más cerca. Nuestros Master Dog, al igual que los humanos, sufren de estos cambios cuando no tomamos las medidas de precaución adecuadas.

La Traqueobronquitis Infecciosa Canina, más conocida como la gripe del perro, convive con el virus de la gripe común, por lo que el contagio podría ser inminente si no tomamos las precauciones necesarias.

La vacuna KC, es una de las prevenciones más efectivas contra este resfriado perruno, se administra vía intranasal y se aplica una vez al año. Se recomienda vacunarlos tres semanas antes del cambio estacional, puesto que la inmunidad sistémica comienza a ser efectiva dentro de ese rango de tiempo.

Recomendamos especialmente aplicar esta vacuna en Master Dog braquiocefálicos, tales como Pugg, Bull Dog o Boxer, ya que debido a su anatomía esta enfermedad puede complicarse. También cabe destacar que la administración de la KC debe ser en pacientes sanos, ya que una vez contagiados del virus, se deben aplicar otros tratamientos.

Si observas que tu amigo está con un goteo constante en su nariz y una tos anormal, consulta a un veterinario para que pueda examinar a tu Master Dog y entregarle una medicina apropiada para su resfriado.

¡Y recuerda no llevarlo de paseo si lo ves enfermo! Este virus es muy contagioso y no queremos que se propague.

Cuidemos a nuestros Master Dog entre todos, ellos merecen toda nuestra atención.

Un alimento para cada etapa de la vida de tu Master Dog

Reconoce la etapa de la vida de tu Master Dog leyendo nuestra nota y entrégale la mejor alimentación posible.

Nuestros Master Dog merecen todo el amor y cuidado del mundo, por eso nos preocupamos de darles la mejor alimentación. Es importante que sepamos reconocer la etapa de vida en la que se encuentran, para que reciban los mejores nutrientes y crezcan lo más sanos posible.

Gestación

Esta es la primera etapa y debemos preocuparnos de la madre gestante, mantenerla hidratada con agua limpia y fresca, además de darle una buena alimentación, que es idealmente alimento para cachorro.

Lactancia

Comienza con el nacimiento de los Master Dog y su madre tiene el rol principal amamantando. En esta etapa ella debe seguir recibiendo alimento de cachorro por dos o tres meses, hasta que sus crías tengan dientes.

Cachorro

La tercera de ellas es cachorro, desde su nacimiento hasta el primero año para las razas pequeñas, y el año y medio de vida para razas medianas y grandes. En esta etapa nuestros compañeros dejan a alimentarse de sus madres y comienzan a ingerir alimentos externos, en los que debes encontrar probióticos para su inmunidad, proteínas para un mejor desarrollo muscular y calcio para sus huesos y dientes.

Adulto

La siguiente etapa de vida es adulto, la cual dura hasta los 7 años. En este periodo recomendamos alimentos con Omega 3 para mantener su pelaje sano y brillante, además de proteínas, vitaminas y minerales, para que tu Master Dog se mantenga fuerte y saludable.

Senior

Finalmente, desde los 7 años nuestros amigos pasan a la etapa senior, en la que es importante alimentarlos con antioxidantes para evitar el envejecimiento celular, proteínas de calidad para disminuir el deterioro muscular y componentes del cartílago para ayudar a sus articulaciones. Conozcamos las diferentes etapas y necesidades de nuestros Master Dog, y démosles el amor y alimentación que merecen.

Prepárate para el invierno junto a tu Master Dog

Las mañanas ya comenzaron a ser más frías y las tardes más frescas, y esto es señal de que debemos a comenzar a preparar el espacio de nuestro Master Dog para que el invierno no nos tome por sorpresa.

Si tu Master Dog duerme en el patio, es importante que tenga un refugio que lo proteja de las temperaturas bajas, el viento y las lluvias. Asegúrate de que este lugar tenga el espacio suficiente para que se pueda mover y acomodar. Para que este lugar realmente lo proteja del frío, debe ser capaz de mantener el calor, para esto puedes aislar su casita con mantas y almohadas.

En el caso de que tu Master Dog duerma dentro de la casa, búscale una zona cálida y sin corrientes de aire para colocar su camita, trata de que se mantenga en altura o intenta evitar que esta tenga contacto directo con el suelo con una alfombra pequeña del mismo tamaño para evitar que le llegue el frío que se desprende del piso.

Sin importar en donde duerma tu Master Dog, debes asegurarte de que tenga un acceso a comida y agua sin que tenga que exponerse. Además, debes mantenerlo activo jugando con él, para que bote el estrés que puede generarle el salir menos durante los días fríos.
Recuerda que el frío afecta a tu Master Dog tanto como a ti, por eso recuerda seguir estos consejos para que ambos pasen un invierno libres de resfríos.

Sorprende a tu Master Dog con un juguete hecho por ti mismo

Nada fortalece más nuestro vínculo con nuestros Master Dog que el tiempo que pasamos jugando con ellos. Y algo que te puede ayudar a que tu vínculo sea aún más fuerte, es utilizar juguetes hechos por ti mismo. Así que hoy te traemos algunas ideas para le hagas un juguete especial a tu Master Dog.

Lo mejor de armarle un juguete tú mismo, es que tienes el control sobre los materiales, así te puedes asegurar de que no contenga elementos peligrosos, como piezas pequeñas que se puedan tragar, o materiales tóxicos.

 

  • Kong casero: Esta es una manera divertida para alimentarlo y que al mismo tiempo logra estimular su mente. Para hacerlo solo necesitarás una botella de plástico y un corta cartón. Lo único que debes hacer es cortar agujeros poco más grandes del tamaño de su alimento en la botella y llenarla con alimento. Y ahora, cada vez que salgas, él se puede entretener sacando su comida de su nuevo juguete.
  • Mordedor: Este es un juguete muy sencillo y fácil de hacer. Este lo puedes hacer con diferentes telas que encuentres en tu hogar, como poleras y trapos viejos. Una vez que tengas las telas, con unas tijeras córtalas en tiras largas, toma tres tiras y haz una trenza con ellas, haz varias trenzas, estas las utilizaras para hacer una gran trenza entre ellas, hasta que tenga el grosor que consideres adecuado para tu Master Dog.
  • Pelota rellenable: Para este juegue lo único que necesitarás es una pelota de tenis que no uses. Con un corta cartón hazle un corte curvilíneo de un lado de la pelota, rellena la pelota con su alimento y listo. Con este sencillo juguete él se puede entretener intentando sacar su comida. 

Así de fácil puedes tener nuevos juguetes para entretener a tu Master Dog, recuerda que las instancias de juego, además de ser muy divertidas para él, también tiene beneficios como mejorar su desarrollo físico y mental.

Conoce el largo perfecto para el pelo de tu MasterDog

Durante estos meses de calor nos gusta salir y disfrutar de entretenidos momentos afuera junto a nuestros Master Dog. Así mismo, con estas temperaturas muchas personas piensan en cortarle el pelo a sus Master Dog para que se mantengan más frescos, sin embargo, hay varias cosas que tener en consideración antes de hacer esto.

El pelo corto puede ayudar a que soporten mejor el calor y a controlar la aparición de pulgas y garrapatas, pero debemos entender también las funciones que cumple su pelaje antes de llegar y cortarlo. Su pelaje los protege de heridas en la piel como raspones, quemaduras, infecciones o bacterias. De igual forma, también cumple una función termorreguladora protegiéndolos tanto del frío como del calor.

Un buen corte de pelo ayuda a nuestros Master Dog a sentirse más cómodos evitando nudos y rastas, además de mejorar mucho su higiene. Pero, recuerda que su pelaje cumple también la función de protegerlos del sol, por lo que el corte nunca debe llegar a ser muy al ras, ya que, de lo contrario, puede sufrir quemaduras.

Recuerda que cada Master Dog es único y por lo mismo existen diferentes tipos de pelajes que requieren diferentes cuidados.  Aquellos con pelaje corto no necesitan de ningún corte. Mientras que quienes presentan un pelaje de tipo largo, rizado o duro, se pueden beneficiar mucho de un corte de pelo.

Con esta información ya estás listo para tomar la decisión de cortarle el pelo a tu Master Dog.