Cuida las patitas de tu Master Dog, este verano

Las almohadillas de los perros son resistentes, pero también sensibles y requieren cuidados. Sin la atención adecuada, pueden sufrir heridas, grietas o quemaduras. Aquí te enseñaremos cómo protegerlas y mantenerlas siempre saludables.

¿Por qué son importantes las almohadillas?

Las almohadillas de los perros, en sus patas, amortiguan impactos, protegen articulaciones y regulan la temperatura gracias a su grasa y glándulas sudoríparas.

Sin embargo estas sufren lesiones muy comunes en verano y te contamos cómo tratarlas adecuadamente.

Las almohadillas sufren desgastes de fricción, pueden dañarse por heridas y deshidratación. Además, en verano el asfalto puede alcanzar temperaturas extremas causando quemaduras graves. También debes tener cuidado con la arena de la playa, para ello, comprueba tú mismo la temperatura para ver si es adecuada antes de exponer a tu perro.

 

¿Cómo proteger del calor las almohadillas de tu perro?

Evita el asfalto caliente: Estas superficies pueden alcanzar temperaturas que quemarían tus propias manos o pies, por lo que seguramente también quemarían las almohadillas de tu perro.

Horarios adecuados para pasear: Programa los paseos a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas.

Usa protectores para patas: Considera el uso de botas para perros diseñadas para proteger sus patas del calor del suelo.

Hidratación y pausas frecuentes: Asegúrate de que tu perro esté bien hidratado y toma descansos frecuentes en la sombra para evitar el sobrecalentamiento.

¿Por qué es bueno tener un perro en casa?

A veces pensamos que al traer un Master Dog a casa, somos nosotros quienes damos beneficios, como un hogar y amor, sin embargo, tener un peludo puede traer múltiples ventajas que quizás aún no conozcas.

Todos sabemos que entre tú y tu mejor amigo se forma un tipo de amor incondicional. Además se ha demostrado que un Master Dog, aparte de darnos muchas alegrías, ayuda a la salud de los dueños en muchos aspectos.

 

Aquí te dejamos 13 razones para tener un peludo regalón en casa:

1.- Alivian la soledad, son una compañía incondicional.

2.- Reduce el estrés, te hacen sentir más relajado.

3.- Ayudan a vivir más tiempo.

4.- Te hará una persona más feliz.

5.- Reducen significativamente la presión arterial.

6.- Elevan los niveles de dopamina y serotonina.

7.- Fomentan hábitos saludables, como salir a caminar.

8.-  Mejoran el autoestima de sus dueños.

9.- Desarrollan un sentido de la responsabilidad.

10.- Enseñan a expresar emociones como amor y cariño.

11.- Son excelente compañeros para adultos mayores, manteniéndolos activos y ágiles en su memoria.

12.- Ayudan a los niños a ser más responsables y respetuosos con los animales, además de reducir alergias y enfermedades respiratorias.

13.- Hacen que nuestro sistema inmunológico esté constantemente en alerta y así puedes combatir más fácil cualquier enfermedad.

 

Sin duda alguna, lo más importante es el amor puro y desinteresado que ellos nos demuestran y su fiel compañía. Como dice el refrán, “nadie te va a querer, como te quiere tu Master Dog”.

¡Mi Master Dog vive dentro del hogar!

Sumar a un Master Dog a tu familia suena hermoso, ¡y lo es! Pero todo será mucho más significativo cuando le abras las puertas de tu casa y empiecen a compartir regularmente los mismos espacios.

Vivir con tu peludo será una linda etapa que les traerá muchos beneficios a ambos, pero para que este proceso se lleve de la mejor manera posible, hay algunos puntos que debes considerar. ¡Acá te los dejamos!

 

¡Crea un ambiente saludable para tu Master Dog!

 Cuida su espacio, asegúrate de que tenga un ambiente limpio y cómodo para dormir, sus horas de descanso son fundamentales para su salud física y emocional. Además, preocúpate de que su área esté bien ventilada, para evitar malos olores.

 Cuida su peso, si pasa la mayoría del tiempo en el interior, es muy probable que tenga menos instancias para hacer ejercicio, por lo que es de suma importancia que siga una dieta balanceada y salga a pasear todas las veces que sea necesario

 Acompáñalo, aunque tengas muchas cosas que hacer, trata de que no pase más de 6 horas solo. Y cuando estén juntos, esfuérzate para que ese tiempo sea de calidad.

 

Tu Master Dog será feliz viviendo contigo

Un Master Dog es un animal de manada, lo que significa que se sentirá más cómodo cuando esté rodeado de ella, es decir, su familia. Abriéndole las puertas de tu casa e invitándolo a que compartan los mismos espacios, ¡lo estás haciendo extremadamente feliz!

 

¡Recuerda! La clave para una buena convivencia radica en el amor, el cuidado y la dedicación. Si tomas todo esto en consideración, ¡tu Master Dog te lo agradecerá para siempre!

¡Protejamos a nuestros Master Dogs de los parásitos externos!

No hay nada más lindo que ver a tu Master Dog en el exterior. Verlo corriendo por el pasto y mirar cómo juega con otros peludos, divirtiéndose a más no poder.

Pero la diversión termina cuando llegan a casa y te das cuenta de que está actuando distinto. No para de rascarse, y en su expresión se ve claramente su incomodidad.

Tal vez no signifique nada… Pero tal vez, ya sea porque fueron a un ambiente contaminado o porque se relacionó con alguna mascota infestada, tu Master Dog pudo haber contraído parásitos externos.

Pero, ¡no te preocupes! Acá te dejaremos todo lo que tienes que saber para que tu Master Dog nunca tenga que volver a sufrirlos.

 

Primero que todo, ¿qué son los ectoparásitos?

Los parásitos externos (ectoparásitos) son pequeños parásitos que se alimentan de descamaciones o de la sangre de nuestras mascotas. Los más comunes son:

 

  • Pulgas

Características: Insectos pequeños que se alimentan de sangre.

Síntomas: Picazón, irritación, pérdida de pelo.

Diagnóstico: Busca pulgas y manchas negras (fecas) en el pelaje de tu Master Dog.

Tratamiento: Antiparasitarios externos.

 

  • Ácaros

Características: Organismos microscópicos que afectan la piel.

Síntomas: Picazón, enrojecimiento, pérdida de pelo.

Diagnóstico: Inspección visual de piel y orejas de tu Master Dog.

Tratamiento: Medicamentos tópicos, limpieza del entorno, control regular.

 

  • Garrapatas

Características: Parásitos que chupan sangre.

Síntomas: Irritación, letargo, fiebre.

Diagnóstico: Inspeccionar pelaje y piel en busca de garrapatas.

Tratamiento: Extracción de garrapatas, tratamiento antiparasitario.

 

¡Atentos! Todos los parásitos externos actúan y afectan de manera distinta a las mascotas, por lo que es de suma importancia que al momento de identificar los síntomas, debes consultar con tu veterinario.

 

Por último, y lo más importante, ¿cómo prevenirlos?

La forma más fácil y efectiva de combatir los ectoparásitos, es aplicar constantemente todas las herramientas que tenemos para combatirlos. Ya sean con pipetas, collares antipulgas, medicamentos, champús o sprays, debemos hacernos cargo de la higiene del pelaje de nuestra mascota.

Además, debes realizar inspecciones periódicas, especialmente después de paseos por áreas verdes y encuentros con otros Master Dogs.

 

¡Recuerda! Los ectoparásitos pueden causar lesiones en la piel de tu Master Dog, y ser la entrada de otras bacterias, las cuales podrían causarle otras enfermedades muy graves.

 

Además, son extremadamente fáciles de pasar de un huésped a otro, por lo que se pueden propagar por tu casa y afectar a toda tu familia. ¡Mantengamos seguros a todos nuestros seres queridos!

 

¿Puedo darle cebolla a mi Master Dog?

Se acercan las Fiestas Patrias y junto a ellas las parrillas, donde preparamos diferentes carnes y verduras. Si bien sabemos que el aroma es irresistible y nuestros Master Dog se sentirán atraídos, debemos ser muy cuidadosos con un alimento en particular, la cebolla.

Es un vegetal muy común en nuestra alimentación y también se hace presente en los asados, pero puede causar graves intoxicaciones en nuestros amigos peludos. La cebolla contiene sustancias que dañan la pared de los glóbulos rojos de nuestros Master Dog (y otras mascotas también), causando anemia hemofílica, lo que no permite transportar correctamente el oxígeno a las células, por ende no podrá respirar como es debido.

Todos los Master Dog son diferentes, por lo que la cantidad de cebolla dañina puede variar dependiendo de su tamaño, peso y contextura. Generalmente la intoxicación se realiza al comer 5 g de cebolla por cada kilo de peso, pero también puede ocurrir con menores y continuas dosis.

Por ejemplo, para un peludo de 30 kg, solo bastan 150 g de cebolla para intoxicarse. Cabe recalcar que la cebolla puede ser cruda, cocida o cualquier parte de su planta.


¿Qué puedo hacer si mi amigo come cebolla por accidente?

Acude a su veterinario inmediatamente, este podrá inducir un vómito y administrarle carbón activado para detener la absorción.


¡Importante!

Los síntomas pueden presentarse desde horas hasta días después, por lo que debes prestar atención a los signos. Dentro de ellos se puede presentar fatiga, mucosas pálidas, debilidad y respiración acelerada, además de problemas digestivos como vómito, diarrea o dolor intestinal. Para estar 100% seguros de la intoxicación y anemia se debe acudir al veterinario y solicitar un análisis de sangre.

Una vez que el Master Dog presente los síntomas, solo podrán administrarle tratamientos para sobrellevar los síntomas, como oxigenoterapia, analgésicos o incluso transfusión de sangre en los casos más graves.

¡Recuerda!, estar siempre atento a lo que come ya sea frente a ti o a escondidas, y los síntomas que puede presentar.

Entonces… si se siente atraído por la parrilla, ¿cómo lo mantengo lejos?

Existen diferentes snacks y alimentos perfectos para ellos, como galletas o trocitos jugosos, con su atractivo aroma podrás llamar su atención y alimentarlo de manera segura. Así ambos podrán disfrutar estas Fiestas Patrias.

El primer celo de tu Master Dog

¿Has notado que tu Master Dog hembra está actuando un poco diferente últimamente? Podría estar entrando en una etapa natural y muy importante de su vida: el primer celo.

Es normal que tengas dudas, sobre todo si es la primera vez que pasas por este proceso, pero, ¡no te preocupes! Acá te contamos todo lo que tienes que saber para qué tu Master Dog esté cómoda y bien cuidada durante este periodo.

Es posible que tu Master Dog esté entrando en celo si…

  • Empieza a actuar distinto a la normalidad: Descansa más, o lo hace menos, es más o menos cariñosa de lo normal, pierde o aumenta su apetito, etc. Al final, cualquier cambio radical en su conducta puede ser un indicador.
  • Comienza a acercarse y oler más a los machos, teniendo un interés por ellos que antes no había.
  • Orina más veces de lo normal y su zona genital está hinchada, con una secreción ligera y un poco de sangrado.

Si tu Master Dog tiene todos esos síntomas, tienes que estar tranquil@. El primer celo es un cambio radical en su vida, para el que no siempre estamos 100% preparados. Acá te ayudaremos a responder todas las dudas que te pueden surgir:

 

  • ¿Cuándo pasará? Depende, si tu Master Dog es de raza pequeña probablemente ocurrirá dentro de sus primeros 6 a 8 meses de edad.
  • Si tu Master Dog es de raza grande probablemente ocurrirá dentro de los primeros 8 a 12 meses de edad.
  • ¿Cuánto dura? Lo más probable es que dure entre 2 y 4 semanas.
  • ¿Cada cuánto? Lo más común es que ocurra cada 6 meses aproximadamente, pero todos los ciclos son distintos, así que este número puede variar.
  • ¿Qué debo hacer? Si no lo has hecho, debes esterilizarla.

 

Si bien lo ideal sería que se hiciera antes de que ocurra el primer celo, nunca es tarde para hacerlo. La esterilización, no solo evita que tu Master Dog quede preñada, también ayuda a reducir el riesgo de enfermedades reproductivas y ciertos tipos de cáncer.

Es muy importante que estés tranquil@, tu Master Dog está pasando por una etapa natural de su desarrollo. Con los cuidados adecuados, podrás manejar este período de manera efectiva y mantener a tu mascota feliz y saludable.

 

Haz un buen mantenimiento de su higiene, hazla sentir segura y dale todo el cariño y apoyo que necesite. Pero por sobre todo, si tienes dudas, visita al veterinario.

¡Invierno de regaloneo para tu Master Dog!

Ya estamos a mitad de año, algunos de vacaciones y otros retomando la rutina y los deberes, pero nuestros Master Dog siempre igual de juguetones. Por eso, además de su alimento seco, te recomendamos darle un pequeño regaloneo de vez en cuando, ¿quieres saber cómo?
 

Snacks o treats

En el mercado existen snacks de diferente forma, sabor o función, puedes encontrar el que más le guste a tu amigo peludo. Estos son un buen regalo o premio al momento de enseñarles y entrenarlos, siendo una buena motivación para ellos. También puedes utilizarlos para estimular su sentido del olfato con diferentes juegos. Estas actividades reforzarán su relación con pequeños regaloneos.

 

Galletas

A diferencia de los snacks, las galletas tienen un formato un poco más grande y puedes encontrarlas acorde a la etapa de vida y tamaño de tu perro, además de sabores y beneficios acorde a sus necesidades. Por ejemplo, puedes encontrar galletas sabor menta-eucaliptus para un aliento más fresco o galletas con omega 3 para un pelaje brillante.

Recomendamos darlas a tu amigo como un complemento a su alimentación habitual, de forma ocasional.

 

Alimento húmedo

Los trocitos jugosos son un alimento con mayor cantidad de agua, por lo que es una buena fuente de hidratación (complementando el agua fresca) y de fácil consumo y deglución. Además tienen un gran sabor y aroma, siendo llamativo para los peludos de la casa.

Es importante que sepas que este alimento no remplaza al seco, es un complemento, y se entrega por separado o mezclándolos, pero ten en claro que debe ser de consumo esporádico y los días que lo implementes debes graduar la cantidad total de alimento.

No lo olvides, para lograr una completa y mejor alimentación en cada etapa de su vida debes entregarle diferentes tipos de alimentos, así todos sus beneficios se complementarán. Elige los mejores productos para tu Master Dog según su tamaño y etapa de vida.

¡Evitemos la tos de perrera!

La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad respiratoria que se transmite a través de secreciones respiratorias, como el estornudo o la tos. Eso, en términos más científicos, porque es más probable que la conozcas como la tos de perrera.

Acá te dejamos todo lo que tienes que saber sobre esta enfermedad y cómo evitar que tú Master Dog la contraiga.

 

¡Atentos!, es una enfermedad altamente contagiosa

En cualquier parte, nuestro amigo peludo puede entrar en contacto con otros Master Dogs que estén enfermos, la Bordetella bronchiseptica es una bacteria que infecta las vías respiratorias, por lo que en parques, veredas o eventos que permitan mascotas, nuestro fiel compañero está constantemente expuesto a ella.

 

Síntomas

Al ser tan fácil de contraer, debemos estar preocupados de la higiene de nuestro Master Dog y tener mucho ojo con los posibles síntomas que se pueden presentar.

Los más comunes son:

  • Tos seca e intensa
  • Arcadas
  • Vómitos blancos y espumosos
  • Fiebre
  • Secreción nasal
  • Ojos llorosos
  • Falta de apetito

 

Es importante que sepan que ciertos Master Dog pueden mostrar solo algunos de estos síntomas, mientras que otros pueden presentar una combinación de varios de ellos. Por lo que, ante cualquier duda, es recomendable consultar con tu veterinario.

 

Precauciones y cuidados

Dada la facilidad con la que la tos de perrera puede propagarse, es fundamental mantener una estricta higiene y cuidado de nuestros Master Dog. Además, es recomendable evitar el contacto directo o entornos contaminados, así como mantener al día las vacunas y los controles de salud regulares.

 

¡Hay que vacunarse!

La tos de perrera es generalmente una enfermedad leve si tu amigo peludo se encuentra sano, parecido a un resfriado común en humanos.

Sin embargo, en Master Dogs cachorros, mayores o con un mal funcionamiento de su sistema inmunológico, puede resultar en complicaciones más serias, como por ejemplo, neumonía.

La clave es estar preparados, así que si no quieres que pase a mayores, es de suma importancia que tú Master Dog esté vacunado. No sabemos qué tan grave será la tos de perrera para tu amigo peludo, ¡estemos prevenidos!

 

Solo para que sepas

 La vacuna que ayuda a que tu Master Dog no contraiga la tos de perrera, debe contener Bordetella bronchiseptica y el virus de parainfluenza, cualquier duda puedes consultar con tu veterinario.

En resumen, la tos de perrera puede ser una enfermedad grave, pero a la vez, evitable. Como Dog Lovers, debemos mantenerlos limpios, estar atentos a los síntomas y, sobre todo, asegurarnos de que estén vacunados. ¡Mantengamos a nuestros amigos peludos sanos y felices!

 

Disfrutemos el invierno con nuestros Master Dogs ¡sanos y salvos!

Llega el invierno y consigo las bebidas calientes, las interminables capas de frazadas y los esperados días de regaloneo.

Pero también llega el frío y todas las enfermedades que este trae.
Acá te dejamos todo lo que debes saber para qué tú y tú Master Dog puedan disfrutar sanos de esta linda etapa del año.

Las vacunas y desparasitaciones no son opcionales

A diferencia de lo que muchos creen, las vacunas y desparasitaciones no son “cuidados extra”, sino que una obligación para asegurar que tú Master Dog esté protegido contra todos los peligros que trae consigo el invierno. Por lo mismo, es de suma importancia que tenga todos esos cuidados al día.

Algunos Master Dogs necesitan más cuidados que otros.

No lo olvides, no todos los Master Dogs son iguales, por lo que el nivel de atención que requieran en este tiempo, va a depender completamente de sus características.

Considera esto:

  1. Si tu amigo peludo es un cachorro, o ya está más viejito, sus anticuerpos no están funcionando al 100%, por lo que es más fácil que contraigan algunas enfermedades.
  2. Los Master Dog sufren cambios en su organismo con la llegada de este clima. En invierno, el cuerpo consume más calorías, así que si no queremos que nuestro Master Dog pierda masa muscular o tenga menos energía para el día, debemos aumentar un poco su ración de comida.
  3. Aumentar su dosis de alimento no debe ser sinónimo de una subida exponencial de peso, por lo mismo, es importante que sin importar el frío que haga, motives a tú Master Dog a moverse, todo tipo de ejercicio ayudará a que se mantenga sano y activo. Ten en cuenta que por el frío, los paseos inevitablemente serán más cortos, por lo que es fundamental que juegues con tu peludo amigo cada vez que se presente la oportunidad.

El invierno es una etapa complicada para la salud de nuestros Master Dogs, pero tomando en cuenta toda esta información, todo será mucho mejor para ti y para tu peludo amigo.

Pero recuerda, lo más importante es que sigas los consejos y cuidados que te indique tu veterinario, no olvides que esta etapa del año es una de las más complicadas para la salud de tu Master Dog.

Abril, lluvias mil. ¿Cómo puedo cuidar a mí Master Dog?

El año ya está avanzando, lo que significa que las temperaturas están bajando.

Abril trae consigo la temporada de lluvias, así que ¡muy atentos! Porque por más que le guste a tu amigo peludo jugar bajo el agua, no siempre le hace bien.

Acá te dejamos todo lo que debes considerar para que tú Master Dog no lo pase mal con el cambio de estaciones.

 

No dejes que se enferme

Al igual que nosotros, los Master Dogs pueden enfermarse, contraer un resfrío o incluso bronquitis. Por lo mismo es de suma importancia que tengan todas las vacunas al día y que no beban de charcos generados por la lluvia, ya que el agua de estos podría estar estancada y contener bacterias y/o microbios que pueden enfermarlo.

Y si tú Master Dog tiene un pelaje corto o mediano, ¡no lo dejes pasar frío! Dale todo el abrigo que sea necesario, como chalecos o chaquetas para el frío.

 

Cuida su casa

Si tú Master Dog pasa la noche afuera de tu casa, tienes que preocuparte de que tenga un techo para dormir, además de que todas las paredes que lo recubran no tengan filtraciones.

A su vez, verifica que su cama y todas las cobijas que ocupe estén secas, ya que la humedad es la gran aliada de los resfríos.

 

Para pasearlo, toma esto en cuenta

Sin importar las condiciones climáticas, tu mascota tiene que salir al exterior.

Teniendo esto en consideración, es importante evitar los cambios bruscos de temperatura, porque estos pueden lograr que se enferme.

Entonces, si en tu casa hay una estufa o un artefacto que produzca calor, antes de salir a pasear, quédate con tú Master Dog al menos unos cinco minutos en una habitación alejada de la calefacción, para que esta sirva como una zona de transición hacia el clima del exterior.

Ya afuera, una capa impermeable puede ser de gran ayuda para evitar que se moje y cuidarlo contra posibles enfermedades relacionadas con mojarse por la lluvia.

Tomando todo esto en cuenta, ¡no debería haber problemas! Pero para asegurar, siempre es importante verificar la salud de tu mascota con un veterinario.

Y recuerda, siempre puedes invitar a tú Master Dog a una pijamada dentro de tu casa, para que ambos puedan disfrutar del clima perfecto para regalonear en familia.