Fortalece cada etapa de su vida

Se acerca el otoño y con él, la pelecha de tu Master Dog

Ahora que nos acercamos al otoño, cada vez es más frecuente que comencemos a ver pelitos de nuestros Master Dog por todas partes, eso es porque nos acercamos a la época de pelecha y es importante que estés informado sobre el proceso.

Primero que todo, debes saber que no es una enfermedad, es un proceso normal que se produce para preparar a nuestros Master Dog para las variaciones de temperatura que se producen durante los cambios de estaciones. Es un proceso que se denomina ciclo folicular y que está compuesto por tres fases: crecimiento del cabello, cuando éste deja de crecer (llamada Fase de transición) y finalmente el reposo o caída del pelo muerto.

También existen otras causas que pueden incrementar la caída del pelo en nuestros Master Dog, la más común corresponde a la época del año, que si bien varía según la raza, lo más común es que se produzca en primavera y en la estación que estamos próximos a vivir: el otoño. Otros factores pueden ser por preñez en el caso de las hembras, la alimentación y el estrés.

Para evitar la caída excesiva del pelo de tu Master Dog sigue estas recomendaciones:

  • Báñalo cuando sea necesario y cepíllalo regularmente para eliminar el pelo muerto, especialmente en época de pelecha, así lograrás mantener su piel y pelo sanos.
  • Asegúrate de que tu Master Dog tenga una nutrición óptima, así evitarás ausencia de nutrientes esenciales que pueden incidir en una caída del pelo excesiva.
  • Desparasita a tu Master Dog de forma interna y externa según su calendario.
  • También puedes complementar con suplementos y complejos vitamínicos en época de muda. Estos productos deben ser recetados por un veterinario.

Hay razas que pierden más pelos para realizar esta muda, entre ellos están los Pastores Alemanes, Golden Retriever y Siberianos. En cambio, Westy, Yorkshire, Maltés y Poodle casi no pelechan.

Si tu Master Dog llega a presentar una caída de pelo considerada anormal en él, lo mejor es consultar con un médico veterinario. En definitiva, tómalo como un proceso normal, preocúpate de sus cuidados y si aún así, ves algún pelito de tu Master Dog en tu ropa, piensa que es una forma de tenerlo siempre cerca.

La felicidad de tu Master Dog eres tú

Inscribe a tu Master Dog en el Registro Nacional de mascotas

La nueva ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía contempla que, de ahora en adelante, perros y gatos, deben ser registrados en el Registro Nacional de mascotas, la cual es una plataforma que nos ayudará a tener un control de la población de perros y gatos en el país. Esto como medida para evitar pérdidas, hurtos y fomentar la tenencia responsable.

Para registrar a tu mascota en el Registro Nacional de animales de compañía vas a necesitar identificar a tu mascota, ya sea a través de la implantación de un microchip o con una placa de identificación externa. El microchip, debe cumplir con la norma ISO 11784 y le brindará una identificación clara a tu mascota a través de un código único de 15 dígitos.

Una vez que el microchip esté integrado en tu mascota, el Médico Veterinario te hará entrega del certificado de implantación de microchip, el cual es crucial para realizar la inscripción y en caso de que identifiques a tu mascota a través de un método de identificación externa como una placa, también deberán entregarte un certificado de uso de dispositivo externo. Junto con este certificado, cuando realices la inscripción, necesitarás un documento que compruebe que eres el dueño de la mascota, para eso deberás completar una declaración simple en donde indique que eres el poseedor de la mascota. Este documento puedes encontrarlo directamente en la página web www.registratumascota.cl en donde podrás descargarlo para realizar la inscripción.

Finalmente, para realizar la inscripción tienes dos opciones:

A través de la página web www.registratumascota.cl en donde deberás ingresar con la clave única del Registro Civil o con el número de serie o documento de tu Cédula de identidad. En la página te pedirá ingresar todos los datos de tu mascota, los datos del dueño y los certificados, para eso deberás escanearlos y adjuntarlos en la página web.

La segunda opción es realizar la inscripción de tu mascota en tu Municipalidad de residencia, donde deberás llevar los certificados.

Entonces, recapitulemos los pasos:

  • Insertar el microchip en tu mascota o usar un dispositivo de identificación externo.
  • Recibir el certificado de implantación del microchip o de uso de dispositivo de identificación externo, firmado por un Médico Veterinario.
  • Descargar declaración simple de poseedor de la mascota en registratumascota.cl
  • Inscribir a tu mascota en el sitio web registratumascota.cl o en tu municipalidad de residencia.

Es importante destacar que la marcha blanca de la Ley con respecto a la inscripción termina en febrero de 2019, periodo en el que se hace necesario que todas las mascotas estén inscritas.”

Beneficios de la castración en nuestros Master Dog

La castración en tu Master Dog es un procedimiento quirúrgico en el que se interviene su aparato reproductor para imposibilitar la reproducción. En el caso de los machos, se extirpan ambos testículos, que son la fuente de las células reproductivas conocidas como espermatozoides.

La cirugía se realiza con anestesia general para que el paciente no sienta ninguna molestia y para que los veterinarios puedan acceder de forma segura al área operatoria. Posteriormente se indican analgésicos y antibióticos para controlar el dolor y prevenir infecciones.

Se recomienda realizar la castración en machos jóvenes. En general, se practica desde los 6 a 7 meses de edad, no obstante, la cirugía puede también llevarse a cabo en perros adultos. Es importante consultar durante los primeros controles veterinarios la edad adecuada para realizar la intervención, ya que los beneficios de la castración van disminuyendo a medida que se espera más tiempo.

Antes de la cirugía, tu Master Dog debe tener todas sus vacunas al día, no estar enfermo y se le deben realizar exámenes prequirúrgicos para ver que no presente ninguna alteración que pueda complicar el procedimiento.

Beneficios de la castración:

  • Evita que se escape de casa al sentir a una perrita en celo, teniendo menos posibilidades de perderse, ser atropellado o pelearse con otros perros.
  • Reducirá significativamente sus probabilidades de desarrollar problemas de próstata y tumores testiculares.
  • No presentará el comportamiento agresivo que tienen los perros sin castrar frente a otros machos por su alta producción de testosterona.
  • No habrá marcajes de orina.

Además, al esterilizar a nuestras mascotas controlamos la natalidad y disminuye la cantidad de cachorros abandonados en las calles. Como ejemplo, por cada macho que preñe a una hembra pueden nacer de 2 a 8 cachorros. Si cada uno de esos cachorros sigue el mismo proceso, al final tendríamos entre 4 y 64 perros vagando por las calles. Todo esto se podría haber evitado con una sola castración.

Debido a que es una cirugía, siempre habrá riesgos que podemos disminuir haciendo los exámenes prequirúrgicos pertinentes y siguiendo los consejos de su médico veterinario para realizar el procedimiento en el momento adecuado.

¿Cómo realizar el cambio de alimento de tu Master Dog?

Existen muchas razones por las que tu Master Dog podría requerir un cambio de alimento en su dieta diaria, ya sea porque pasó de cachorro a adulto o luego a la vejez. También puede ser por alguna enfermedad o por un cambio en la marca del alimento. El hecho es que por cualquiera de estas razones, el cambio debe ser gradual durante 7 días para evitar vómitos o diarreas.

¿Cómo realizar el cambio de alimento?

La transición del cambio de alimento de tu Master Dog debe ser de al menos 7 o 10 días dependiendo de cómo reaccione su sistema digestivo al nuevo alimento.

  • Primer día:

En el primer día del cambio de alimento, se debe mezclar su comida habitual con el nuevo alimento, es decir, añadir un 75% de la comida de siempre más un 25% o menos del nuevo alimento. Esta fórmula se debería aplicar los primeros días, para ir acostumbrando a tu Master Dog a una nueva comida.

  • as posteriores:

Así deben ser en los siguientes días, al cuarto día se incrementa un porcentaje más alto del nuevo alimento. Por ejemplo, un 50% del alimento mezclado con un 50% del nuevo.

  • Final del cambio de alimento

En el séptimo día, tu Master Dog debería estar comiendo el 100% del alimento nuevo sin problemas ni ningún tipo de rechazo. Cabe destacar que no todos son iguales, a lo mejor a algunos les tome más días poder acostumbrarse a su nuevo alimento.

¿Cómo saber si mi Master Dog se adaptó al nuevo alimento?

Revisa las heces, si están sólidas y no ha presentado signos como vómitos ni diarreas, es un buen síntoma de que el cambio no afectó su sistema digestivo. Si en cambio, durante la transición presentó vómitos o diarreas, deberá ser evaluado por su Médico Veterinario.

Si aún tienes dudas de cómo realizar el cambio de alimento, los invitamos a  ver nuestro consejo veterinario de Master Vet en nuestro canal de Youtube.

¿Cómo realizar el corte de uñas a tu Master Dog?

¿Las uñas de tu Master Dog ya están destrozando toda tu casa? ¡Es hora de un corte! A continuación, te mostraremos cómo debes cortar de manera adecuada las uñas de tu Master Dog.

  1. Seguridad

Antes de comenzar, es importante que evalúes si estás preparado para realizar el corte de uñas. Esto implica que, si nunca lo has hecho, lo mejor será que acudas al médico veterinario de tu Master Dog para que te enseñe cómo hacerlo.

Si ya sabes cómo hacerlo, para comenzar con la tarea asegúrate de tener todo lo necesario: las garras de tu Master Dog, un cortauñas especial, gasas y tiempo suficiente. Puedes también tener a mano alguna recompensa luego del corte.

Con todo eso en mano, crea un ambiente de tranquilidad para mantener a tu Master Dog seguro.

  1. Preparación

Aprende a conocer el largo de uña de tu Master Dog y la zona desde donde debes cortar. Lo más adecuado es que realices su corte de uñas desde que es cachorro para que asuma esta práctica como común y natural. Para esto, es fundamental que averigües con su veterinario cuál es el largo de uñas adecuado para él.

IMPORTANTE:  La uña de tu perro tiene una zona rosada llamada hiponiquio, la cual contiene un vaso sanguíneo y un nervio en su interior, por lo que no pueden, bajo ninguna circunstancia, cortar esta zona rosada, solo debes cortar la parte blanca.

  1. Comienza a cortar

Teniendo en cuenta que solo debes cortar la parte blanca de la uña, escoge una de las patas delanteras de tu Master Dog y la uña que desees cortar primero. Ubica el cortauñas de forma en que el corte sea recto o casi descendente y ejerce la presión suficiente para realizarlo de manera limpia. Puedes premiarlo con un snack por su buen comportamiento.

En caso de que tu Master Dog tenga las uñas negras, te recomendamos que acudas con su Médico Veterinario para que él realice el corte y así evitarás accidentes.

  1. ¡El resto es pan comido!

Simple, ¿cierto? Realiza el mismo procedimiento con todas las uñas de esa pata y así sucesivamente hasta que las garras dejen de ser una incomodidad para tu Master Dog.

Ahora puedes limarlas para que el corte sea más suave y darle otro snack, ¡se lo merece!

¿Estás cumpliendo con la Ley de Tenencia Responsable?

 

La Ley de Tenencia Responsable contempla una serie de deberes para todo aquel que tenga una mascota en su hogar. Porque no queremos que nada se te pase por alto, nuestra veterinaria te explica cada uno detalladamente para que veas si estás cumpliendo con ella o no. Nuestro amigo Remo ya se puso a prueba junto a su perrita Negra. Y tú, ¿te atreves?

¿Qué es un shock de calor y cómo prevenirlo?

Durante el verano y los días de calor, nuestros Master Dog son propensos a desarrollar trastornos como el shock de calor. Por eso, en este artículo te indicaremos de qué se trata y qué precauciones tomar para evitar esta situación.

¿Qué es un shock o golpe de calor?

Es un trastorno severo que se genera cuando tu Master Dog no puede eliminar el calor, haciendo que su temperatura corporal aumenta, pudiendo llegar a generar una falla multisistémica.

Hay que tener en cuenta que nuestros Master Dog liberan el calor a través del jadeo y de las almohadillas de sus patas, pero cuando las temperaturas son muy altas y ellos se encuentran expuestos a estas temperaturas, estos mecanismos pueden resultar insuficientes para bajar y controlar la temperatura corporal, pudiendo presentarse un golpe de calor.

Factores que podrían generar un shock de calor

  • Realizar paseos durante las horas de más calor.
  • No contar con dispensadores de agua fresca y limpia.
  • Mantener a tu Master Dog sin un lugar de sombra disponible durante el dí
  • Mantenerlo en lugares cerrados que no cuenten con una buena ventilación.

Por lo mismo debemos tomar precauciones para evitar que las altas temperaturas puedan afectar a nuestros Master Dog.

¿Cómo evitar que sufran con las altas temperaturas?

Nuestros Master Dog necesitan salir a dar sus paseos habituales, sin embargo, es importante que realicen los paseos en las horas de menos calor, es decir, durante la mañana o en la noche, además es recomendable llevarles agua para hidratarlos y nunca sobre exigirlos con el ejercicio.

Recomendaciones:

  • Si tu Master Dog vive en el patio, es importante que cuente con un lugar con sombra para protegerse del sol.
  • Mantén su dispensador con agua fresca y limpia a libre disposición.
  • No lo dejes en lugares con poca ventilación como por ejemplo dentro de los autos.
  • Si tu Master Dog es de pelo largo, no cortes completamente su pelo, ya que el pelo cumple la función de ser un aislante térmico, que lo protege de las bajas y altas temperaturas.

Teniendo en cuenta estas precauciones ayudaremos a evitar que nuestros Master Dog sufran de un golpe de calor. Si tienes dudas puedes ver nuestro video que habla sobre los golpes de calor.

CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=xz-aDToWhqc

¿Cómo ser madre sustituta de un pequeño Master Dog?

Traer una nueva vida al mundo es un gran motivo de felicidad, incluso cuando se trata de nuestras mascotas. Para la madre, el cuidado de sus cachorros es muy especial, pero cuando las cosas no salen bien y estos quedan huérfanos, entonces es necesario tomar algunas medidas para resguardar su vida y bienestar.

Esta tarea requiere de un enorme esfuerzo, pero cualquier persona podría realizarlo, siguiendo estos consejos:

  1. Entregarle la alimentación adecuada

Si los cachorros no tienen acceso a su mamá, es importante que sepas que en el mercado existen sustitutos lácteos especiales para cachorros que quedaron sin amamantar, estos sustitutos los puedes encontrar en clínicas veterinarias o en grandes supermercados.

Al igual que los bebés cuando los cachorros lloran generalmente es porque tienen frío, porque quieren orinar o defecar o porque tienen hambre, por lo mismo cada 2 horas aproximadamente te pedirán leche, pero debes tener en cuenta que durante la noche no hay que despertarlos para comer si es que duermen tranquilos, es mejor dejar que ellos mismos se despierten y alimentarlos en ese momento.

En cuanto a con qué darle la leche, debes buscar una mamadera especial para cachorros bebés las cuales también las podrás encontrar en clínicas veterinarias o incluso algunos sustitutos lácteos vienen con la mamadera incluida.

  1. Esterilizar la mamadera

Las mamaderas para cachorros deben ser esterilizadas después de cada uso para prevenir infecciones. Esto puede ser posible utilizando productos desinfectantes, un esterilizador a vapor o dejando la mamadera en agua hirviendo durante unos minutos.

  1. Mantener limpio y caliente su lugar de descanso

El frío es otro factor importante a considerar, ya que deberás mantenerlos bien abrigados y en un lugar donde no le lleguen corrientes de aire, ya que en esta etapa no logran regular su temperatura.

  1. Cuidar su higiene

Todo dueño responsable debe ser capaz de limpiar la boca de los cachorros después de comer, además de estimularlos para orinar y defecar, ya que la madre normalmente hace esto. Deberás realizarlo después de que coman y antes de que coman, humedeciendo un pedazo de algodón con agua tibia y frotando suavemente sobre la zona anal y genital. Esta estimulación se realiza hasta que cumplan 3 semanas aproximadamente.

Por último, te recomendamos que lleves al cachorro al Médico Veterinario para que les realicen un chequeo general y vean que todo vaya bien, además de que te puedan explicar y enseñar todos los cuidados que debes considerar.