De un “woof woof” a un “cof cof”.
Con la llegada de mayo, entramos en una época donde las temperaturas comienzan a bajar cada vez más, y es posible que nuestros Master Dog se vean expuestos a desarrollar enfermedades, como por ejemplo la Traqueobronquitis infecciosa canina (TBI), también conocida como la Tos de la Perrera.
Aquí te contaremos todo sobre esta enfermedad y qué puedes hacer para prevenirla
¿Qué es?
La tos de la perrera es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que se transmite entre nuestros amigos peludos. Quién está detrás de toda esta enfermedad, es la Bordetella bronchiseptica, una bacteria que afecta las vías respiratorias.
¿Cómo se contrae?
Como mencionamos antes, nuestros peludos pueden contraer la enfermedad si tienen contacto con otro Master Dog que esté infectado. Por lo tanto, en lugares donde hay muchos perros, existe una mayor probabilidad de contagio.
Asimismo, el contagio también puede existir si un peludito tiene contacto con alimentos o agua en los que previamente estuvieron contacto con otro peludito infectado.
¿Cuáles son sus síntomas?
El síntoma más común de todos es la tos seca e intensa que se puede manifestar de manera espontánea o después de realizar alguna actividad física. Así mismo, es posible que luego de un episodio de esta fuerte tos, el peludito pueda tener arcadas o vómitos blancos espumosos.
También pueden haber otros síntomas como:
¡Importante! Cada Master Dog es distinto, por lo que pueden presentar solo uno o algunos síntomas. Ante cualquier duda, no dudes consultar a tu veterinario.
¿Cómo puedo prevenirla?
Es importante mantener un correcto cuidado de nuestros peludos para que eviten la enfermedad, y una de las mejores formas es vacunándolos.
La vacuna está diseñada para combatir tanto la bacteria de la Bordetella bronchiseptica como el virus de la parainfluenza, por lo que si tu Master Dog se la aplica, estará totalmente protegido.
Aunque otros métodos de prevención, como evitar que tu peludito se acerque a entornos con muchos perros, pueden ayudar, nada es más seguro que la vacunación.